|
|
Bonificación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo: La Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial NO es una entidad registrada de acuerdo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral. Por consiguiente los cursos que imparte, para ser bonificados a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, deben ser gestionados por la propia empresa que recibe la formación |
|
|
|
|
Convocatorias. Fechas y lugares de celebración |
|
|
|
|
Actualmente no hay ningún curso convocado de este tipo |
|
|
|
|
Duración y horario |
|
|
|
2 días - 15 horas |
|
Ø |
1er día 10:00 a 19:00 horas |
|
Ø |
2º día 10:00 a 19:00 horas |
|
|
|
|
 |
Aviso: Este horario es orientativo y el definitivo se confirmará en cada curso |
|
|
|
|
|
Objetivos |
|
|
|
La Directiva de Compatibilidad Electromagnética (2004/108/CEE), publicada en Diciembre de 2004, da fin a un proceso de modificación de la reglamentación Europea en esta área, iniciada en el año 1999 con el grupo SLIM, con el objetivo, entre otros, de simplificar su aplicación a los fabricantes y administraciones implicadas y clarificar el tratamiento de instalaciones, grandes máquinas y otros aparatos y componentes, tratados en la anterior Directiva de EMC con un enfoque diferente. |
El curso que se presenta tiene un doble objetivo. En primer lugar presenta las condiciones administrativas y de procedimiento, ahora modificadas, relacionadas con la aplicación de la Directiva y, en segundo lugar y al igual que en ediciones anteriores de este curso, tiene la finalidad de presentar los fenómenos electromagnéticos a considerar y los sistemas básicos de ensayo en la aplicación técnica de la Directiva. |
Estos objetivos se desarrollan en los siguientes apartados: |
|
Ø |
Descripción de los nuevos requisitos e interpretaciones relacionadas con la aplicación de la Directiva de Compatibilidad Electromagnética en aparatos, componentes, instalaciones y sistemas |
|
Ø |
Dar una visión general de los fenómenos de emisión e inmunidad, con descripción precisa de los mismos |
|
Ø |
Estudio de la normativa de aplicación, haciendo especial hincapié en los requisitos a cumplir y en el seguimiento en el mercado de estos productos |
|
Ø |
Se incidirá en las técnicas de medida, así como en los aparatos y técnicas posibles |
|
Ø |
También se darán algunas guías de protección contra los fenómenos descritos |
|
|
|
|
|
Contenido |
|
|
|
|
Ø |
La Política de Seguridad y su relación con las Directivas de Nuevo Enfoque. |
|
Ø |
Directivas y reglamentación. Directiva 2004/108/CEE de EMC. |
|
Ø |
Sistemas de calidad. |
|
Ø |
Conceptos básicos. |
|
|
|
Conceptos generales. |
|
|
|
Clasificación e identificación de los fenómenos. |
|
Ø |
Aplicación de los requisitos a los sistemas e instalaciones. |
|
Ø |
Normativa aplicable. |
|
|
|
Normas básicas. |
|
|
|
Normas particulares. |
|
Ø |
Emisión e Inmunidad. |
|
|
|
Perturbaciones conducidas. |
|
|
|
Perturbaciones radiadas. |
|
Ø |
Técnicas de medida en equipos e instalaciones. |
|
|
|
Receptores; Redes artificiales; Cámaras y celdas. |
|
Ø |
Técnicas de diseño y protección: Tierras, apantallamientos y filtros. |
|
Ø |
Plan de actuación en el control de Productos industriales. |
|
|
|
|
|
Dirigido a |
|
|
|
Diseñadores y responsables de fabricación de equipos eléctricos y electrónicos, de máquinas e instalaciones así como a las Direcciones de las empresas relacionadas con la fabricación y distribución de los mismos. Responsables de seguridad y en general a todas aquellas personas que realicen labores de detección y prevención de riesgos en las máquinas, en las instalaciones y en general en los procesos de producción automatizados |
|
|
|