![]() Boletín Nº 52 - 30 de enero de 2018 |
Acuerdo de colaboración entre NYCE (Colombia) y el LCOE, por el que se reconocen los ensayos realizados por el LCOE ![]() El Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE) como centro de ensayos de seguridad electrica y fotometría en productos domésticos e industriales y NYCE Colombia, como entidad de certificación de producto en este area, han alcanzado un acuerdo de colaboración, donde NYCE acepta los ensayos realizados por el LCOE en sus procesos de certificación. Este acuerdo permite al LCOE dar un servicio complementario a los fabricantes del sector eléctrico en general y de la iluminación en particular que quieran acceder al mercado Colombiano donde la certificación con los requisitos del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP) y del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) sea exigido, permitiendo a los fabricantes que los ensayos de seguridad eléctrica y de fotometría realizados por LCOE les sean reconocidos para alcanzar la certificación de NYCE Colombia. Dicho acuerdo viene a ampliar el alcance del servicio de ensayos y medidas proporcionado por LCOE, complementando los servicios prestados actualmente en el campo europeo con la Marca ENEC o en el ámbito mundial con el esquema IECEE-CB . El LCOE esta acreditado de acuerdo con la EN-ISO 17025, por la Entidad Nacional de Acreditación ENAC según el Anexo Técnico 3/LE130 para los ensayos de seguridad en aparatos electrodomésticos (EN/IEC 60335), Luminarias y equipos asociados (EN/IEC 60598 y EN/IEC 61347), así como para los ensayos fotométricos de luminarias incluidas las de LED (EN 13032-4; IES LM-79) y la evaluación del riesgo de luz azul (EN/IEC 62471 e IEC 62778). Más información: bajatension@lcoe.etsii.upm.es Participación del área de I+D+i en el Congreso Internacional ALTAE 2017 ![]() Jorge Rovira, miembro del Área de I+D+i del LCOE, ha asistido al Congreso Internacional de Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico (ALTAE), celebrado en La Habana (Cuba) del 27 al 30 de noviembre de 2017. En el congreso se presentaron los artículos “Proximity Influence of Underground High Voltage Transmission Power Lines on the State Estimation of Secondary Distribution Network” y “Análisis de corrientes por pantallas para detectar defectos en los cables de Alta Tensión en configuración cross-bonding” de los autores Fernando Garnacho, Abderrahim Khamlichi y Jorge Rovira. Más información: JRovira@lcoe.etsii.upm.es Reunión de seguimiento del proyecto europeo MEAN4SG, en el que participa el LCOE-CTAT Fernando Garnacho, director del LCOE-CTAT, asistió en la reunión de seguimiento del proyecto europeo MEAN4SG, en el que participa el Área de I+D+i. La reunión sirvió para realizar una evaluación del progreso en las tesis doctorales que se están desarrollando y particularmente las tareas de los períodos de Secondments, estancias de los doctorandos en otras empresas e instituciones para realizar otro tipo de trabajos que complementen al ya realizado. Página web del proyecto: http://www.mean4sg-itn.eu/ Más información: JRovira@lcoe.etsii.upm.es El CTAT en el Congreso Internacional INMR En el mes de noviembre pasado, el Centro Tecnológico de Alta tensión del LCOE estuvo presente en el área de expositores del INMR World Congress celebrado en Sitges, Barcelona. Este congreso debido a su fuerte proyección internacional ha permitido divulgar las capacidades de ensayo en alta tensión y calibración del LCOE en el mercado internacional, difundir los proyectos de I+D+i más importantes realizados durante los últimos años, así como cerrar varios acuerdos comerciales con nuevos clientes, con fuerte proyección en el mercado internacional. Más información: sramos@lcoe.etsii.upm.es Publicación de un artículo en la prestigiosa revista Sensors Journal ![]() Los miembros del Área de I+D+i del LCOE, Fernando Garnacho, Abderrahim Khamlichi y Jorge Rovira han publicado un artículo titulado “The Design and Characterization of a Prototype Wideband Voltage Sensor Based on a Resistive Divider”. El artículo ha sido publicado en la prestigiosa revista Sensors Journal a fecha del 17 de noviembre de 2017. El prototipo diseñado sigue siendo una línea de trabajo en el LCOE, con vistas a ser mejorado y usado para otras tareas, como el proyecto europeo 16ENG04 MyRailS. Si el diseño sigue la evolución esperada, podría llegar a ser un sensor potencialmente patentable y con uso en aplicaciones industriales y ensayos. Enlace del artículo: http://www.mdpi.com/1424-8220/17/11/2657/ Más información: JRovira@lcoe.etsii.upm.es El Centro Tecnológico de Alta Tensión recibe la visita de una delegación de TÜV RHEINLAND China ![]() Durante el mes de noviembre pasado, una delegación del TÜV RHEINLAND de China, compuesta por Gavin Chen y Shanw Zeng visitaron las instalaciones del Centro Tecnológico de Alta tensión del LCOE en Tecnogetafe, con objeto de establecer un acuerdo que permita ensayar equipos y materiales de alta tensión, contando durante su realización con la presencia de inspectores del TÜV RHEINLAND, y de modo que se facilite la certificación en China de los equipos ensayados. Más información: tgarcia@lcoe.etsii.upm.es Calibraciones "In Situ" de medidores de energía eléctrica y de analizadores de potencia ![]() Recientemente técnicos del área de Metrología del LCOE acudieron a las instalaciones de la empresa farmacéutica LILLY S.A. para realizar la calibración de analizadores de potencia y medidores de energía que por sus condiciones de instalación no se pueden desmontar para su calibración. Este servicio de calibración acreditado por ENAC según el expediente 1LC10.001, permite realizar estas calibraciones en las instalaciones de los clientes, con las enormes ventajas que ello supone. Más información: seccion6@ffii.es Estudio de diferentes tipos de pararrayos para el instituto nacional de astrofísica de Méjico En la plataforma de ensayos de alta tensión del LCOE se ha realizado un estudio del comportamiento de diferentes tipos de pararrayos en colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro de investigación ubicado en el estado de Puebla (México). Durante las pruebas se ha comparado el comportamiento de distintos tipos de pararrayos, con diferentes geometrías y dimensiones con una punta de referencia tipo Franklin. Con el generador de impulsos de tensión del LCOE que permite aplicar valores de cresta de hasta 2,4 MV, se han aplicado impulsos tipo rayo con forma de onda 1,2 / 50 µs y con una distancia de 1 m entre el electrodo superior en forma de nube y el pararrayos o dispositivo analizado. El objetivo del estudio era determinar cual de las diferentes geometrías y distribuciones de los pararrayos analizados es la más adecuada para mejorar la protección de edificios e instalaciones contra las descargas atmosféricas. Más información: tgarcia@lcoe.etsii.upm.es
Reunión anual del Centro Tecnológico de Alta Tensión y metrología del LCOE ![]() A finales de 2017 se celebró la reunión anual del Centro Tecnológico de alta tensión y Metrología del LCOE, con el objeto de analizar las fortalezas y oportunidades de negocio futuras, así como para planificar las estrategias a seguir durante 2018. Se dedicó un especial interés a potenciar nuevas áreas de actividad y a la mejora de las instalaciones de ensayo y calibración, así como a la participación en proyectos de I+D+i. |
|