Para garantizar que los materiales de alta tensión sean capaces de soportar las distintas sobretensiones que se puedan presentar a lo largo de su vida útil con una probabilidad de fallo admisible es necesario ensayarlos con un conjunto de tensiones normalizadas de formas de onda distintas, (tipo rayo, frecuencia industrial, o tipo maniobra) que los equipos y materiales de alta tensión deben ser capaces de soportar. La tensión normalizada tipo rayo tiene una forma doble exponencial con un tiempo de subida muy rápido y una bajada algo más lenta, y se define por dos parámetros de tiempo de valores normalizados 1,2 ms y 50 ms, (onda 1,2/50). En esta línea se ha investigado en el LCOE, una nueva metodología de ensayo de dieléctricos en laboratorio con impulsos tipo rayo, cuando éstos tienen oscilaciones o una sobretensión superpuesta. Esta situación es muy frecuente en los laboratorios tanto independientes como de fabricantes, y es debida, generalmente, a la influencia del objeto a ensayar sobre el generador de impulsos tipo rayo de alta tensión.
Este método permitirá la realización de ensayos en situaciones que la norma de referencia para los ensayos de alta tensión (IEC 60060-1) considera no normalizadas y para las cuales no existe actualmente un procedimiento de evaluación aceptado internacionalmente. A diferencia de la norma actual, el nuevo método garantiza la repetibilidad del ensayo tanto para impulsos normalizados como no normalizados. Para obtener la tensión de ensayo equivalente se pondera la solicitación dieléctrica que supone la oscilación o sobretensión superpuesta al impulso en función de la frecuencia de la oscilación o de la duración de la sobretensión. Esta ponderación se efectúa mediante una función denominada función del factor de la tensión de ensayo.