|
|
Bonificación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo: La Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial NO es una entidad registrada de acuerdo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral. Por consiguiente los cursos que imparte, para ser bonificados a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, deben ser gestionados por la propia empresa que recibe la formación |
|
|
|
|
Convocatorias. Fechas y lugares de celebración |
|
|
|
|
Actualmente no hay ningún curso convocado de este tipo |
|
|
|
|
Duración y horario |
|
|
|
1 día - 7 horas |
|
Ø |
de 10:00 a 19:00 horas |
|
|
|
|
 |
Aviso: Este horario es orientativo y el definitivo se confirmará en cada curso |
|
|
|
|
|
Objetivos |
|
|
|
El curso tiene como objetivo primordial el mostrar al alumno cuales son los criterios básicos a tener en cuenta para poder gestionar de forma eficaz el conjunto de equipos disponibles en el laboratorio o en la entidad de inspección. |
El plan de calibración, la trazabilidad de las medidas, la identificación de equipos, las limitaciones de uso, las incertidumbres de los certificados, los errores, serán aspectos a tener en cuenta y delimitarán cómo podemos llevar a cabo la gestión de los equipos de forma eficaz. |
Para el desarrollo del curso se hará referencia a la norma UNE-EN ISO 10012:2003 sobre sistemas de gestión de las mediciones. |
|
|
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Desarrollo teórico-práctico por parte de diferentes profesionales de distintos casos reales. |
|
Ø |
Conceptos básicos de trazabilidad e incertidumbre |
|
Ø |
Criterios de selección e identificación de equipos de medida |
|
Ø |
Equipos e instalaciones a medida |
|
Ø |
Plan de calibración. Elaboración y gestión |
|
Ø |
Criterios de calibración externa e interna |
|
Ø |
Casos prácticos |
|
|
|
|
|
Dirigido a |
|
|
|
|
Ø |
Este curso está dirigido, en general, a personal técnico que tenga necesidad de interpretar los certificados de calibración gestionados en la organización, bien según los requisitos de la norma ISO 9001 como la ISO 17025 o la ISO 17020. |
|
Ø |
Personal técnico de empresas y laboratorios que realice o supervise medidas, ensayos o calibraciones internas, con objeto de calcular las incertidumbres propias de las medidas, y que necesite interpretar o utilizar certificados de calibración externa, etc. |
|
Ø |
Responsables y Técnicos de Laboratorios de Ensayo y Calibración. |
|
Ø |
Responsables de ensayos o Calidad de organizaciones de todo tipo que realicen medidas |
|
Ø |
Organismos públicos y privados del ámbito de medidas y laboratorios |
|
|
|